jueves, 7 de mayo de 2009

Bardenas Reales de Navarra

LA RESERVA DE LA BIOSFERA EN NAVARRA: BARDENAS REALES
El 7 de noviembre de 2.000, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), a través del Consejo Internacional de Coordinación del Programa MaB (Man and Biosphere), declaró Bardenas Reales de Navarra como Reserva de la Biosfera. Así, la Bardena se ha convertido en la decimoséptima Reserva existente en España, y la primera ubicada en la Comunidad Foral Navarra.

Las Bardenas Reales, se situan en el SE de Navarra, en el centro de la depresión del Valle del Ebro, con una superficie de 41.845 hectáreas. Sus ejes máximos son de 45 Km en dirección Norte-Sur y de 24 Km en dirección Este-Oeste. Limita con un total de trece municipios navarros y por el Este con la Comunidad Autónoma de Aragón. Sus altitudes oscilan entre los 280 y los 659 metros s.n.m.

Son un paraje natural semidesértico de unas 42.000 ha que se extiende por el sureste de Navarra. Sus suelos son de arcillas, yesos y areniscas y han sido erosionados por el agua y el viento creando formas sorprendentes en las que destacan los barrancos, las mesetas de estructura tabular y los cerros solitarios, llamados cabezos. Las Bárdenas carecen de núcleos urbanos, su vegetación es muy escasa y las múltiples corrientes de agua que surcan el territorio tienen un caudal marcadamente irregular, permaneciendo secos la mayor parte del año. La altitud oscila entre los 280 y los 659 msnm. Las Bardenas se sitúan en un punto equidistante entre la cordillera Pirenaica y la Ibérica. Las Bardenas Reales, antigua posesión real, no forman parte de ningún término municipal y son propiedad de la Comunidad Foral de Navarra. Veintidós municipios y entidades forman la Comunidad de Bardenas Reales, una entidad de Derecho Público encargada del aprovechamiento del paraje.

Esta divida en:
* Bardena Blanca
* Bardena Negra
* El Plano
* Otras Zonas
- Lanzaduria
- El rincon del Bú
- Caidas de la negra
- El Vedado de Eguarás o de Peñaflor